top of page
Buscar

Un mundo totalmente devastado

  • Foto del escritor: Karla Fernanda Gaytán Aguilar
    Karla Fernanda Gaytán Aguilar
  • 18 mar
  • 3 Min. de lectura

MÁS ALLÁ DE LA CONSOLA

18 de marzo, 2025


Hola ¿Qué tal están mis queridos lectores?, en esta columna vengo a platicarles sobre un juego que en su momento estoy segura que estuvo en boca de todos y una pequeña opinión mía sobre el.


“The last of us” se ambienta en un mundo apocalíptico donde el mundo ha perdido su humanidad por completo por la culpa del hongo “Cordyceps Unilateralis” que desata un virus mortal entre la población haciendo que las personas se vuelvan violentas hasta llegar a matar a cualquiera persona que se les cruce en su camino. Nuestro protagonista es Joel con una hija llamada Sara que al momento en que se desata el caos la termina perdiendo, esto marca a Joel de por vida, porque a partir de eso ya no es el mismo y se vuelve una persona dura y sin sentimientos.


20 años han pasado y la vida de Joel se ha vuelto una lucha por sobrevivir en un mundo que ha cambiado por completo. Su compañera y amiga en los trabajos que hace por dinero es Tess, además de que se cuidan mutuamente.


En uno de esos encargos conoce a la líder del grupo llamado “Las luciérnagas” encontrando a Ellie una niña de 14 años que tiene un papel importante en la historia, ya que es inmune al virus y puede ser la cura que salve al mundo de una vez por todas. 


Además de que tienen que cuidar de la niña a toda costa para llevarla al cuartel general de este grupo en la misión van a tener que enfrentarse a todo tipo de enemigos, desde grupos armados hasta diferentes tipos de mutaciones que alguna vez fueron seres humanos. Algunos son los chasqueadores, infectados, gordinflones, rey rata, acechadores y tambaleantes todos tienen distintas características que los hacen aterradores a su manera.


La relación de Ellie y Joel que van formando cambiará la percepción que tienen sobre los dos volviéndose un padre y una hija que se cuidan en todo momento sin que se den cuenta de ello.


Algo que siempre te marca el juego es que es una guerra constante de luchar por tu vida a toda costa, aunque eso incluya matar a la otra persona y que no hay muertes honorables en este mundo. Una de las personas que perdemos en el trayecto del viaje es Tess, porque la terminan mordiendo y prefiere morir que convertirse en una de esas cosas con las que ha luchado toda su vida.


Su muerte no podría decir que fue heroica, pero en cierto punto fue significante, ya que mostró su miedo a morir y convertirse en alguien sin conciencia propia, además de que nos dio tiempo para escapar de las personas que habían llegado al lugar.


El juego termina en que Joel llega al punto de encuentro, aunque a los últimos momentos quería regresar porque se dió cuenta del cariño que le había tomado a Ellie después de todo lo que habían pasado viéndola como una hija y no como una simple mercancía. Después de platicar con Marlene diciéndole que para poder sacar lo que querían de la niña para hacer la cura tenían que hacerle una cirugía que podría matarla y en el instante en que lo sabe Joel decide salvar a Ellie. Es así que termina matando a todos para poder sacarla del hospital y regresar con su hermano Tommy, al igual que también mata al cirujano que iba a realizar la operación y esto es un dato importante que va a repercutir en el segundo juego.


En mi punto de vista aquí entra una probabilidad importante sobre si la cura siquiera hubiera funcionado y Ellie se hubiera muerto por nada o tal vez sí, pero el mundo realmente ya no tenía ningún arreglo y siguiera igual de jodido como estaba. Lo que hizo Joel no estuvo del todo correcto, ya que mató a muchas personas inocentes, pero poniéndote en sus zapatos no podrías dejar morir simplemente a una persona que se ha vuelto importante en tu vida casi como una hija. 


“Cuando estés perdido en la oscuridad, busca la luz”


¡Nos vemos en la próxima columna!



Escrito por: Karla Fernanda Gaytan Aguilar


 
 
 

Commenti


bottom of page