Lo que nadie te dice de los suplementos pre entrenamiento
- Silvia Getsemaní Galván Diego
- 10 abr
- 3 Min. de lectura
CUERPOS EN ARMONÍA
10 de abril, 2025
Probablemente has visto a muchas personas consumiendo bebidas energizantes, ya sea dentro o fuera del gimnasio, y tal vez no sepas con certeza que tan buenas o malas sean.
Cuando estamos muy cansados, o queremos rendir en alguna actividad, podemos pensar que tomarnos una bebida energizante es la mejor opción, pero, aunque pueden ayudarnos por un rato, pueden ser muy perjudiciales para la salud.

En general, este tipo de bebidas contienen cafeína, taurina, guaraná, ginseng, la glucuronolactona, mezclas de vitaminas del complejo B, edulcorantes calóricos (azúcar, glucosa, fructosa, jarabe de alta fructosa) y no calóricos (acesulfame K, sucralosa y stevia), sodio, inositol, carnitina, extractos de café y té verde entre otras sustancias, muchas de ellas de origen vegetal.
Su consumo excesivo puede provocar hipertensión, pérdida de masa ósea, convulsiones, infartos, confusión, alucinaciones, entre otras cosas.
Por otro lado, tenemos a los pre entrenos, mayormente usados en el gimnasio para rendir mejor en la rutina, pero realmente ¿que tan buenos o recomendados son?

Primero tengamos en cuenta que un pre-entrenamiento es un suplemento que se toma entre 30 y 60 minutos antes de entrenar y que ayuda a aumentar la energía y optimizar el rendimiento durante el entrenamiento. Además, aumenta la concentración, alivia el dolor muscular, ayuda a que el organismo pueda suministrar más oxígeno a los músculos, mejorando la respiración aeróbica y al igual que las bebidas energéticas, este también contiene algunas vitaminas del complejo B y estimulantes como la cafeína, por lo que también puede ser perjudicial para la salud si te excedes de las dosis recomendadas.
A diferencia de las bebidas energéticas, el pre entreno puede o no contener cafeína y está diseñado para mejorar el rendimiento en el entrenamiento, mientras que las bebidas energéticas solo estimulan el sistema nervioso para mantenernos alerta y consumirlas pueden traernos mayores efectos secundarios, entre ellos la dependencia.
Entonces ¿podemos o no tomar este tipo de suplementos?
Personalmente, creo que es mejor optar por cosas naturales en vez de suplementos más procesados, ya que además de ayudarnos en el entrenamiento, nos aportan nutrientes para mejorar nuestra salud y podemos evitar efectos secundarios.
Te dejo algunos alimentos que puedes consumir:
- Betabel: Aporta carbohidratos, fibra, proteínas, ácidos grasos, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en un alimento completo y nutritivo, además gracias a que es una fuente natural de nitrato, ayuda a la recuperación muscular y a tener un entrenamiento eficaz.
- Frutos secos: Contienen proteínas, grasas saludables, minerales, ayudan a mantener los niveles de energía sin disparar el azúcar en la sangre.
- Batidos: Puedes combinar frutas, verduras, alguna proteína como la leche o una bebida vegetal, entre otras cosas. Además, es una opción rápida.
- Pan integral: es una fuente de carbohidratos complejos. Puedes agregar alguna mermelada para tener más energía o alguna proteína como el huevo o el queso.

Con esto puedes darte cuenta que los alimentos que más nos ayudan a la hora de entrenar, son los carbohidratos principalmente, ya que son los que nos aportan energía.
Por otro lado, si decides consumir algún pre entreno, te sugiero que consultes a un especialista que te asesore al momento de elegir alguno, ya que puede recomendarte el que mejor se adapte a tus necesidades de entrenamiento y no interfiera con tu salud. Por último, elige marcas confiables y certificadas, no te dejes llevar por la recomendación de un par de amigos solamente o de algún video sin referencias en redes sociales, investiga las marcas y asegúrate de que sea un suplemento que no contenga sustancias peligrosas.
Por: Getsemaní Galván
Comments