top of page
Buscar

La sombra rota del honor

  • Foto del escritor: Karla Fernanda Gaytán Aguilar
    Karla Fernanda Gaytán Aguilar
  • 1 abr
  • 3 Min. de lectura

MÁS ALLÁ DE LA CONSOLA

01 de abril, 2025


¡Hola, espero que se encuentren listos para la columna de hoy! Para esta ocasión les quiero comentar sobre uno de los videojuegos más queridos por los gamers, además de que vale 100% la pena que lo jueguen al menos una vez y un poco sobre qué me pareció a mí cuando lo jugué en su momento.


“Ghost of Tsushima” está ambientado en el Japón feudal, pero se centra más que nada en la invasión del ejército mongol en 1274 y nos cuenta la historia de Jin Sakai o “El fantasma” en su búsqueda de la justicia por mano propia debido a la masacre que sufrió su pueblo a manos de los mongoles; al mismo tiempo, busca rescatar a su tío que fue capturado por el líder de estos enemigos Khotun Khan.


A lo largo de la historia, Jin se va a encontrar con algunos aliados que lo van a ayudar sin dudarlo cuando vaya a rescatar a su tío y a recuperar el castillo Shimura, pero como dicen nunca puedes confiar con certeza en alguien.


Uno de los aliados a los que le tome mucho cariño fue la señora Masako Adachil, porque estaba experimentando la misma situación que Jin, ya que habían matado a su familia de una manera injusta, por lo que estaba buscando venganza por ello a toda costa y, en cierto punto, fueron un tipo de apoyo uno para el otro porque estaban sintiendo el mismo dolor.


Algo importante que quiero mencionar es que es un juego de mundo abierto y siento que a algunas personas no les gustan mucho estos tipos de juego. Pero sin duda alguna, esta joya nunca se te va a hacer tedioso o incluso podría decir que en ningún momento te vas a aburrir, ya que te da la opción de explorar el mapa de una forma grandiosa porque puedes ayudar a las personas que te encuentres en el camino, buscar nuevas armaduras que te van a servir para derramar la sangre de tus enemigos y más que nada los hermosos paisajes que puedes apreciar.


Otra cosa que también me encantó fueron  los distintos diseños que les podrías dar a los atuendos, además de que cada uno te daba ventajas especiales para poder matar más fácil a tus enemigos e incluso te da movimientos para bajarles una gran cantidad de vida.


La enseñanza que te deja es que el honor o la moral a veces se tienen que romper para poder sobrevivir o lo que crees que está mal puede que sea lo correcto en ese momento, aunque no lo sientas así. El conflicto que tuvo Jin sobre si  seguir su código de samurái o no le ayudó a que lograra sobrevivir después de todo y poder matar a sus enemigos.


Para mi gusto tuvo un buen final porque cumplió con acabar con las fuerzas mongoles para que su pueblo pudiera tener una vida tranquila y en paz sin estar siempre con miedo de que pudieran atacarlos, además de que te da la opción de que decidas cómo cerrar el viaje de Jin.


Espero que les haya llamado la atención para que se sumerjan en este viaje occidental, donde puede que tu aliado sea tu peor enemigo y el honor no es tan importante cuando ya te queda nada.




 Escrito por: Karla Fernanda Gaytan Aguilar


 
 
 

Comentários


bottom of page