top of page
Buscar

¿Cómo equilibrar lo que comes sin morir en el intento?

  • Silvia Getsemaní Galván Diego
  • 20 feb
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 20 feb

CUERPOS EN ARMONÍA

20 de febrero, 2025


La semana pasada te hablé sobre la importancia de incluir cada grupo alimenticio en las comidas y te di algunas sugerencias de alimentos buenos que puedes consumir, pero tal vez aún tengas algunas dudas sobre qué es lo que deberías comer o cómo podrías equilibrar tus alimentos, por eso hoy te traigo algunos tips que te salvarán y sugerencias sobre comidas que puedes hacer en tu día a día.


Inicio con algunos desayunos:





Si eres fan de los desayunos dulces, puedes comerte un pan tostado con mermelada, unos hot cakes, fruta picada o lo que más te guste. Recuerda que ningún alimento está prohibido, solo recuerda complementarlo para que en tu plano estén todos los nutrientes que necesitas. Puedes incluir un par de huevos, queso o la proteína que más te guste, y para finalizar puedes agregar aguacate como grasa y algunas verduras como espinacas, jitomate, o lo que prefieras.


Vamos con las comidas:





Como puedes observar, todas tienen por lo menos uno de los grupos alimenticios que te mencionaba en la columna anterior. Puedes elegir entre proteínas como el pollo, pescado, camarones o carne de res. Para los carbohidratos puedes usar pasta, elotes, arroz, quinoa, tortillas o plátano macho. De verdura puedes usar lechuga, jitomate,brócoli, apio, pimiento, cilantro y cebolla. Y finalmente para las grasas puedes usar almendras, aguacate, un poco de crema, algún aceite en crudo como el de oliva o para cocinar tus alimentos como el de coco o aguacate.


Como recomendación, te sugiero que cuando compres estos aceites, cuides que sean extra vírgenes, ya que su extracción la hacen en frío, en cambio los que no son extra vírgenes los extraen en caliente para que sea más rápido el proceso y eliminan sus nutrientes. 


Para la cena puedes elegir algo más ligero como una ensalada de atún, un pescado a la plancha con verduras o unas sincronizadas acompañadas de una pequeña ensalada.



Ahora, tal vez te resulte complicado cocinar todos los días algo saludable, más cuando necesitas salir por muchas horas de tu casa para ir a la escuela o al trabajo, pero aquí te doy un par de ideas que probablemente no te imaginas que sean saludables:



Algo tan simple como un sándwich puede volverse saludable si incluyes suficiente proteína, grasas y verduras. Es algo muy práctico, rico y nutritivo. Solo como recomendación, elige un pan integral, de masa madre, sin azúcares añadidos, o la mejor opción que encuentres. De los que yo he probado y puedo sugerirte, son el pan 0 0 bimbo o el pan Ezequiel que venden en Walmart. 


Para terminar quiero darte algunos tips que te pueden ayudar cuando comes algo no muy saludable en la calle.



Una pizza por ejemplo, puedes complementarla con un poco de ensalada, así tienes grasas, carbohidratos, proteína y verdura.


Y unos tacos puedes complementar los con un jugo verde para completar los nutrientes que le faltan a tu comida. 


Ahora, con esto no quiero incitarte a comer chatarra todos los días y querer compensarlo con un poco de verduras, recuerda que hay alimentos que son dañinos a largo plazo para nuestro cuerpo.


Lo que quiero lograr con esto es hacer que pierdas el miedo a comer las cosas que te gustan y que siempre busques llevar tus alimentos a un equilibrio.


Recuerda comer inteligente y que ningún alimento está prohibido, solo intenta escoger los que mayores nutrientes te aporten.



Por: Getsemaní Galvan







 
 
 

Comentarios


bottom of page