¿Cómo comer bien sin morir en el intento?
- Silvia Getsemaní Galván Diego
- 11 feb
- 3 Min. de lectura
CUERPOS EN ARMONÍA
11 de febrero, 2025
Seguramente alguna vez has intentado volverte una persona fit, independientemente de si buscabas bajar de peso, tener un cuerpo más estético o mejorar tu salud.
Tal vez compraste ropa deportiva, te inscribiste al gym o buscaste videos en Internet para ejercitarte y fuiste al supermercado a comprar muchas verduras, te dijiste que dejarías de comer pan o cualquier carbohidrato porque pensabas que eso te hacía engordar, comías menos y te sentías ansioso durante el día porque te quedabas con hambre o extrañabas tu comida favorita.
Puede que te sientas identificado con esto, o puede que no, pero tal vez estés de acuerdo en que comenzar a comer bien puede ser complicado, más cuando la mayoría de los alimentos que consumes son chatarra o nunca agregas verduras a tu comida.
La verdad es que comer bien no es tan difícil como crees. Muchas personas piensan que para ser más saludables necesitan comer ensaladas, quitar los carbohidratos y grasas y hacer mucho cardio para bajar de peso por ejemplo. Pero cuando lo hacen, no tardan mucho en volver a su estilo de vida anterior, ya que puede volverse una mala experiencia al quedarse con hambre todo el tiempo y llegar a sentirse culpables cuando comen algo que les gusta como un postre o algo grasoso.
Hoy quiero darte algunos tips para que comer bien se vuelva parte de tu cotidianidad, pero primero vamos a hablar de la importancia de cada grupo alimenticio.

Empezaré con los carbohidratos para que comiences a reconciliarte con ellos, estos son los que nos aportan energía principalmente, nos ayudan a mantener una flora intestinal saludable y a mantener los niveles de serotonina del cerebro (que nos hace tener un estado de ánimo positivo), así que no es necesario que los saques de tu dieta. Lo que si puedes hacer es eliminar los carbohidratos refinados (refrescos, jugos azucaradas, pan y arroz blanco, dulces, galletas, pasteles, papas fritas) , ya que estos son sometidos a procesos químicos que eliminan sus nutrientes, haciendo que provoquen picos de azúcar en la sangre. En vez de estos, puedes comer arroz y pasta integrales, lentejas, garbanzos, avena, quinoa y legumbres.

Después tenemos a las proteínas, consumirlas es importante ya que nos ayudan a reforzar el sistema inmunológico, combatir enfermedades, fortalecer y mantener los huesos, músculos y piel, además de ayudarnos a controlar nuestro peso. Puedes encontrar proteínas en alimentos como: carnes, pescados, huevos, lácteos, leguminosas y frutos secos.
Para continuar tendríamos que hablar también de las las grasas, que son igual de temidas que los carbohidratos, ya que muchos piensan que son las que nos hacen engordar, pero si se escogen bien, pueden ser de gran ayuda para obtener energía y absorber vitaminas de otros alimentos, además de ayudar a mantener el cabello y la piel saludables. Aquí lo que debes evitar son las grasas trans y algunas grasas saturadas; las primeras pasan por un proceso de hidrogenación que las hace más resistentes y duraderas, entonces nuestro organismo no es capaz de asimilarlo, y con un consumo frecuente, puede aumentar el colesterol y alterar el metabolismo. Por último tenemos a las verduras que nos aportan fibra, vitaminas y minerales.
Añadir cada uno de estos alimentos a nuestra dieta es fundamental para que nuestra alimentación sea balanceada y estemos saludables.


A veces puede ser complicado cuando se nos antoja un postre lleno de azúcar o alimentos llenos de grasa, porque podemos llegar a sentirnos culpables, pero quiero finalizar diciendo que comer saludable no significa prohibirte alimentos, si algo se te antoja cómetelo y disfrútalo, por una vez no va a pasar nada, solo recuerda mantener una dieta balanceada en tu cotidianidad.
Escrito por:
Getsemaní Galván
Comments