Buenos hábitos
- Silvia Getsemaní Galván Diego
- 16 abr
- 3 Min. de lectura
CUERPOS EN ARMONÍA
16 de abril, 2025
Al hablar de cuidarnos, muchas cosas están implícitas, no es solamente ir al gimnasio y tener una dieta balanceada, ¡necesitamos tener buenos hábitos!
Esta semana te traigo algunas recomendaciones que te servirán para cuidar más de ti.
Los buenos hábitos nos ayudan a mejorar nuestro bienestar físico, mental y social, además nos ayudan a prevenir enfermedades y vivir mejor.

1. Sé agradecido: esto mejorará tu ánimo (reducirá el estrés y la ansiedad), tus relaciones sociales, puede mejorar el sueño, fortalecer el sistema inmune y aumentar tu optimismo y confianza.
2. Levántate temprano: para aprovechar las horas del día.
3. Planea tu día: así puedes terminar todos tus pendientes y organizar bien tus tiempos para que no se te pase nada importante.
4. Haz ejercicio: te ayudará a mantener un peso saludable, mejorará tu estado de ánimo, fortalecerá tus articulaciones y músculos, entre otras cosas.
5. Lleva una dieta balanceada: incluye todos los grupos de nutrientes como las proteínas, carbohidratos, grasas, frutas, verduras y mantente bien hidratado.
6. Evita el consumo de sustancias dañinas para la salud: como el tabaco, el alcohol y las drogas, ya que pueden volverse una adicción.
7. Ten buena higiene: cuida tu aseo personal y el de tu casa. El segundo parecerá que solo es para mantener el orden, pero también te ayudará con el ánimo, a sentirte más productivo y a eliminar el ruido visual.
8. Ve a un chequeo médico: por lo menos una vez al año (dependerá de tu estado de salud).
9. Duerme bien: por lo menos 7 horas.
A veces llevamos un estilo de vida muy agitado y no tenemos tiempo para hacer ejercicio, dormir bien, tener una dieta balanceada, terminar con todos los pendientes del día y dormir lo necesario, pero prioriza tu salud y bienestar. Está bien esforzarnos por lo que queremos y no conformarnos con poco, ¡pero ten cuidado! Porque, aunque descuidar alguna de esas cosas te funcione por ahora, en un futuro no muy lejano tu cuerpo podría no resistirlo.

Si no te alimentas bien, pueden llegar enfermedades por falta de nutrientes como la desnutrición, anemia o enfermedades cardiovasculares, o si consumes algún grupo de nutrientes en exceso como los carbohidratos, puede llegar la obesidad, diabetes, hipertensión, osteoporosis (que debilita los huesos), caries dentales, hígado graso o algunos tipos de cáncer.
Por otro lado, beber demasiado alcohol puede causar problemas de salud y de conducta, como presión arterial alta; problemas hepáticos, cardíacos, cerebrales y del sistema nervioso; problemas con la digestión, osteoporosis y cáncer.
Sobre el descanso, no dormir bien puede traer problemas como la fatiga crónica, pérdida de habilidades cognitivas, menor rendimiento físico, riesgo de accidentes y enfermedades cardiovasculares, debilitamiento del sistema inmunológico, depresión, ansiedad, envejecimiento prematuro, enfermedades crónicas y lo que resume todo: disminución de la calidad de vida.
Como puedes darte cuenta, no cuidarse ni tener buenos hábitos puede ser perjudicial para nuestra salud y bienestar, analiza tus prácticas del día a día, y si te están dañando, comienza a hacer algo diferente. Tal vez ahora haces muchas cosas que disfrutas y excederte no te preocupa, pero que en algún momento van a llegar las consecuencias, y si tu salud se ve afectada, ya no podrás disfrutar de lo que tanto te gusta y tu calidad de vida no será la misma.

Tus hábitos de hoy, determinarán la calidad de vida que tendrás en el futuro.
Procúrate más.
Por: Getsemaní Galván
Comments