top of page
Buscar

Tulancingo

  • Foto del escritor: Ailen Adriana Sánchez García
    Ailen Adriana Sánchez García
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura

MEXIVIBE

07 de abril, 2025


Hola amigos, el destino de hoy es Tulancingo es un municipio en el estado de Hidalgo, México, lleno de historia y tradiciones. Su nombre proviene del náhuatl y significa "lugar de los tulantes" o "lugar de las cañas". Con más de 500 años de existencia, este lugar ha sido testigo de muchas transformaciones, desde los tiempos de los pueblos indígenas hasta la actualidad, convirtiéndose en un sitio muy importante dentro de la región.


En sus primeros tiempos, cuando las grandes culturas mesoamericanas dominaban la zona, Tulancingo fue un centro de población y comercio clave, especialmente durante la influencia de Teotihuacán. Hoy en día, se pueden encontrar vestigios arqueológicos que dan cuenta de esa época. Durante la llegada de los españoles, el municipio fue un punto de resistencia, pues los pueblos originarios lucharon por mantener su independencia, lo que le da un aire heroico en su historia.


Ya en la época colonial, Tulancingo comenzó a desarrollarse gracias a la agricultura y la ganadería, pero también por la producción de textiles y artesanías. La construcción del convento de San Francisco en el siglo XVI marcó el inicio de su crecimiento como centro religioso y comercial. Además, su ubicación estratégica permitió que fuera un punto clave entre la Ciudad de México y otras regiones del país.


Culturalmente, Tulancingo es un lugar vibrante. Las fiestas como la Semana Santa, la Feria Tulancingo y las celebraciones en honor a San Francisco, son solo algunas de las tradiciones que siguen vivas. Durante estas festividades, la música, la danza y, por supuesto, la comida, toman el protagonismo, mostrando la fusión de las raíces indígenas con las influencias españolas.


Lo que también destaca de Tulancingo es su belleza natural. Está rodeado por las montañas de la Sierra de Tulancingo, lo que le da un clima fresco y paisajes impresionantes. Es un lugar ideal para quienes disfrutan del ecoturismo, el senderismo o simplemente estar en contacto con la naturaleza.


En los últimos años, el municipio ha crecido en infraestructura y servicios, lo que ha hecho que se vuelva un lugar más accesible y conectado, especialmente gracias a las carreteras que lo comunican con otras partes del estado y del país. A pesar de los cambios, Tulancingo ha sabido mantener su esencia, fusionando lo antiguo con lo moderno.


Tulancingo es un lugar que tiene de todo: historia, cultura, tradiciones, belleza natural y un ambiente muy agradable. Es un sitio que sigue evolucionando sin perder sus raíces, y definitivamente vale la pena conocerlo. Ven a visitarlo, nos vemos en la próxima columna.



Ailén Sánchez


 
 
 

Comments


bottom of page