top of page
Buscar

Track Fantasma: Flamenco, surf rock y metal dentro de un duranguense

  • Ernesto Ávila
  • 23 abr
  • 2 Min. de lectura

Por Ernesto Ávila


A lo largo de la historia de la música, una de las habilidades que ha sido reconocida por la maestría, sofisticación y buen gusto que se requiere para ejecutarle de buena manera es la combinación y fusión de géneros y formas musicales dentro de una misma composición. Desde Juan Pablo Moncayo hasta Rosalía, la búsqueda de nuevas expresiones musicales ha demostrado que no hay límite escrito para componer una pieza musical y no hay un mejor ejemplo para hablar de este fenómeno que Los Horóscopos de Durango. 


Fundada en 1975 en Chicago, Illinios, Los Horóscopos de Durango fue una agrupación de regional mexicana conformada por Armando Terrazas y sus hijas Marisol y Vicky. Reconocidos por ser de las primeras bandas duranguenses en la escena norteamericana, Los Horóscopos introdujeron múltiples estilos y géneros musicales en sus composiciones, redefiniendo el regional mexicano fusión que sería el precedente para muchos artistas contemporáneos. 


En su versión de la canción Antes Muerta Que Sencilla, de la cantante española María Isabel encontramos referencias a la música oriental, el surf rock, el flamenco, el duranguense, la banda sinaloense e incluso el metal. Durante los primeros compases a manera de introducción, la guitarra eléctrica y la voz ejecutan escalas tradicionales de la musica árabe, la cual ha sido influencia histórica del flamenco debido a la ocupación árabe en la península ibérica durante más de 500 años. 


El primer verso, mantiene la estructura tradicional del duranguense, con las trompetas acompañando en contratiempo a la voz, esperando al coro de la canción, en el cual se incorporan instrumentos de percusión como tarolas y platillos, sin embargo, en este caso, son sustituidos por un set de batería completo, que utiliza recursos muy populares en el metal y sus variantes, como el doble bombo o el hi-hat completamente abierto para marcar los contratiempos. 


La guitarra utilizada por Los Horóscopos recuerda a clásicos del surf rock como California Sun y Wipe Out, siendo esta un elemento muy percusivo, con una melodía enfatizando la figura de la corchea con puntillo en la rítmica. Además de esto, agrega elementos del sonido clásico de la banda sinaloense, como las tarolas agudas abusando del rimshot y los redobles.


Por último, como un acierto de producción, tiene recursos cortos que entran y salen de la canción tales como efectos de sonido, conjunto de cuerdas, campanas y flautas. Todos estos elementos no compiten por protagonismo dentro de la mezcla de esta canción, sino que ayudan a refrescar cada una de las secciones son necesidad de aplastarse unos a otros, parecido a los vocal chops y efectos de sonido en el reggaeton actual. 


Sin duda, esta canción es un claro ejemplo de la capacidad interpretativa y creatividad que se necesita para llevar la música fusión a otro nivel, que recuerda el objetivo de la música regional mexicana nuevamente en el lugar donde debe estar: como el agente cultural que busca el mestizaje que nos ha caracterizado desde hace mucho tiempo. 



 
 
 

Comments


bottom of page