top of page
Buscar

Quítenla de mi vista

  • Foto del escritor: Jaimir Mendoza "Chico J"
    Jaimir Mendoza "Chico J"
  • 6 may
  • 2 Min. de lectura


Por eso no me gusta dejar de ver redes y televisión por qué me pierdo del chisme y es que esta semana hay una polémica muy fuerte en México por una supuesta futura censura de parte del Gobierno de México a los medios, a través de una Ley para silenciarlos y no sé qué más, y todo esto gracias a un comercial de Trump; y aunque suene extraño estoy a favor de que si pase, o bueno, algunas cosas sí; y antes de que me digan de cosas, primero los invito a leer de que se trata esa nueva reforma y segundo, déjenme explicarles el merequetengue que provocó el presidente Donald Trump.


Aunque quisiera iniciar esta historia con que fue algo sacado de contexto del presidente de Estados Unidos, pues no, Trump inició una campaña en los medios en contra de la migración ilegal hacia Estados Unidos, que aunque suene bonito ese título, no lo es cuando haces propaganda amenazando a las personas migrantes sobre que serán perseguidos y tratados como criminales, por que aparte así los catalogan bajo ese estereotipo; y ustedes dirán, bueno pero pues eso se lanzó en su país y nadie de acá lo va a ver; pues no, la campaña era para los países de Latinoamérica y desde el 1 de Abril, en México estos anuncios se transmitan en las cadenas de televisión más importantes como Televisa y TV Azteca, y que no habían llamado la atención del gobierno hasta que los pasaron en un partido de futbol y que de ahí derivó en la otra polémica.


La presidenta Claudia expuso que tomaría cartas en el asunto porque es propaganda de otro país y con contenido discriminatorio hacia los migrantes, y parte del porque ocurrió esto es porque no hay regulaciones en la Ley Federal de Telecomunicaciones sobre este tipo de anuncios y que según sus palabras había un artículo sobre este tema que fue retirado en 2014, así que la presidenta de México propuso una reforma para cubrir esos huecos legales y de paso agregar otras más en torno a las redes sociales y las multas, que también ya hacía falta atender eso; pero lo que causó ruido fue que aparentemente estas modificaciones permitían que el gobierno censurara aquellos espacios que incumplieran con la norma según así lo considere el gobierno, detalle que aunque si inquieta, hicieron que los medios como TV Azteca hicieran un movimiento en redes sobre la Ley Censura.


Sí, hay cosas que se deben cambiar y hasta la presidenta ya salió a atender esa situación, pero fue más que nada una maña de los medios para evitar que se les quite el negocio, y aparte, que astucia del Trompas hacer eso, todos están mal aquí pero bueno, igual gracias Trump por hacer que el gobierno regule a los medios, que por mis clases de legislación se que hay muchas cosas que revisar.


Jaimir Mendoza Cerón “Chico J”.


 
 
 

Comentários


bottom of page