K-Plus: El K-Pop y su presencia en Coachella
- Arantza De la Rosa
- 22 abr
- 3 Min. de lectura
Por:Arantza De la Rosa
@ar.29.a
Con la presentación de artistas como LISA, ENHYPEN y JENNIE, el K-pop volvió a hacerse presente en uno de los festivales musicales más grandes a nivel global: Coachella, en su edición 2025. Sin embargo, esta no es la primera vez que exponentes de esta industria pisan dicho escenario. La presencia del K-pop en el festival comenzó en 2016 con Epik High, grupo pionero que marcó el inicio de una nueva era donde la música coreana comenzaría a tener un lugar relevante en los eventos musicales de talla internacional.
Este 2025, el grupo masculino ENHYPEN se presentó los días 12 y 19 de abril en el escenario “Sahara”, ofreciendo un setlist lleno de energía que incluyó temas como “Sweet Venom”, “Drunk-Dazed”, “XO, if you only say yes” y “Brought the head back” título con el que cerraron su participación en el festival, acompañado del anuncio de su próximo comeback.

Por otro lado, LISA y JENNIE, miembros de BLACKPINK, se aventuraron por primera vez como solistas en este escenario. LISA, quien se presentó los días 11 y 18 de abril, ofreció un espectáculo que fusionó el estilo urbano con toques de elegancia asiática, interpretando temas como “MONEY” y los éxitos de su último álbum “Alter Ego”. JENNIE, por su parte, subió al escenario los días 13 y 20 de abril con una propuesta más íntima pero igualmente poderosa. Su presentación incluyó su canción en solitario “You & Me”, así como nuevos temas que dejaron entrever el rumbo artístico que está tomando en su carrera individual.


La presencia del K-pop en Coachella no se limita a estos actos. En años recientes, otros artistas también han representado al movimiento coreano en el festival, como aespa, LE SSERAFIM, ATEEZ, The Rose, y miembros de DPR ( Dream Perfect Regime ), como DPR IAN y DPR LIVE, quienes con su estilo alternativo y experimental aportan una visión diferente del K-pop tradicional. Esto demuestra que la ola coreana es diversa, en constante evolución y capaz de adaptarse a distintos géneros, escenarios y públicos.
Desde entonces, el camino ha estado lleno de momentos icónicos. En 2019, BLACKPINK se convirtió en el primer grupo femenino de K-pop en presentarse en Coachella, y su actuación fue tan impactante que se convirtió en uno de los shows más comentados de esa edición. Cuatro años más tarde, en 2023, el grupo regresó como cabeza de cartel , siendo el primer grupo de K-pop (y nuevamente el primero liderado por mujeres) en encabezar el festival. Esto no sólo consolidó su estatus global, sino que también abrió las puertas a una mayor presencia coreana en este tipo de espacios.

Coachella, más allá de ser un festival, se ha convertido en un termómetro cultural: lo que ocurre ahí suele marcar tendencia, viralizarse y generar conversación a nivel mundial. Por eso, la presencia del K-pop en su cartel es también un reconocimiento de su relevancia. Ya no es un fenómeno de nicho o una moda pasajera: es una parte fundamental de la música global contemporánea.
Además, la llegada del K-pop a estos escenarios ha provocado una mayor curiosidad por la cultura coreana en general. Idioma, moda, comida, maquillaje e incluso el turismo han experimentado un auge impulsado en parte por el fanatismo que rodea a estos artistas. Muchos fans viajan kilómetros no solo para verlos, sino para formar parte de algo más grande: una comunidad global conectada por la música.
Como fan, ver al K-pop brillar en un escenario como Coachella no solo emociona, también inspira. Nos recuerda que los sueños, cuando se trabaja con constancia, pueden alcanzar cualquier rincón del mundo. Y aunque la industria tiene muchos aún retos por enfrentar, una cosa es segura: la ola coreana llegó para quedarse, y su impacto en la música global apenas comienza a mostrarse en toda su magnitud.
Comments