Hola, ¿quieres ser mi amigo?
- Angie Lu
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
CRECIENDO JUNT⚤S
Escrito por: Angie Lucio
Los amigos son aquellas personas que nos acompañan el resto de nuestra vida o en ciertas etapas, en la adolescencia son parte fundamental para formar la persona que somos y seremos. En ellos encontramos refugio, un espejo y, muchas veces, en la familia que elegimos.
A diferencia de la niñez, donde la amistad comienza a pocos segundos de conocer la existencia de la otra personita, solo con pronunciar “Hola, ¿quieres ser mi amigo? Logra al menos un buen rato de juegos, ya sea por estar acompañado, porque están bien padrísimos sus tenis de lucecitas o porque les gusta la misma peli, en la adolescencia es algo distinto, el vínculo se fortalece a partir de experiencias compartidas y de la confianza. Nos rodeamos de personas que nos entienden, que viven retos similares y que, de alguna manera, nos ayudan a encontrar nuestro lugar.
Sin embargo, también es una etapa en la que las amistades pueden ser efímeras o poner a prueba nuestra lealtad y valores. A veces, confundimos la necesidad de tener tu grupo de amigos, de pertenecer con la obligación de encajar, lo que puede llevarnos a rodearnos de personas que no nos hacen bien. Ahí es donde aprendemos una de las lecciones más importantes: los verdaderos amigos no nos exigen cambiar nuestra esencia, sino que la celebran y la impulsan.
Los amigos son testigos de nuestras primeras grandes alegrías y también de nuestras caídas. Son los que están ahí cuando enfrentamos fracasos, desamores o dudas sobre el futuro. Y aunque algunas amistades se desvanezcan con el tiempo, otras dejan huellas imborrables en nuestro crecimiento personal.
Por eso, es importante aprender a elegir bien a quienes nos rodean. Valorar a aquellos que nos apoyan, que nos desafían a ser mejores y que nos ofrecen una amistad sincera.
En esta etapa, los amigos pueden ser nuestro mayor apoyo, nuestra mejor risa y el aprendizaje más valioso sobre el amor y la lealtad. Porque al final, lo que realmente importa no es cuántos amigos tengamos, sino cuán genuinas son las amistades que elegimos conservar en nuestro viaje.
Consejos para papás:
Enséñales a identificar relaciones tóxicas, no se trata de controlarlos, sino de interesarte genuinamente por quiénes los rodean.
Para ti, puede parecer “solo una amistad” pero para tus peques puede ser su primer gran vínculo emocional.
Tus amistades y los vínculos que llevas con ellas, también son ejemplo para enseñarnos sobre la amistad.
Consejos para ti:
Una amistad no debe doler, si alguien te humilla o te hace sentir menos, realmente no lo es.
No todas las amistades durarán para siempre, algunas solo llegan a enseñarte algo.
Se leal, pedir perdón cuando fallas y estar en las buenas como en las malas te hace mejor persona.
Recuerda “CRECIENDO JUNT⚤S” no significa tener todas las respuestas, pero sí tener a alguien a tu lado para preguntarte “¿Lo lograste?” y decirte “Sí, y lo hice a mi manera.
Comments