Evelyn Hugo: el precio de la fama, el poder y amar en silencio
- ANGEL ALBERTO MENDOZA HERNANDEZ
- 1 may
- 6 Min. de lectura
UNIVERSOS DE TINTA
01 de mayo, 2025

Pocas novelas me han dejado tan marcado como Los siete maridos de Evelyn Hugo de Taylor Jenkins Reid. No solo por su prosa cuidada y su estructura atrapante, sino por la complejidad de sus personajes, especialmente el de Evelyn, una mujer construida con capas y contradicciones tan reales que parece arrancada del mundo de las divas de Hollywood. La novela promete contarnos la vida de una leyenda del cine a través de sus matrimonios… pero lo que realmente nos entrega es una poderosa reflexión sobre identidad, ambición, sexualidad y los sacrificios que exige el deseo de ser recordada.
Desde las primeras páginas, supe que no estaba ante una simple novela de amor o fama. Evelyn Hugo es un retrato descarnado y elegante de lo que significa vivir en una industria que exige máscaras, especialmente si eres mujer, latina y bisexual en una época que no perdonaba ninguna de esas cosas. Y aun así, Evelyn no se victimiza: es una estratega, una sobreviviente y una reina que se construyó a sí misma sin pedir permiso.
Taylor Jenkins Reid: la voz que le dio alma a Hollywood

Taylor Jenkins Reid es una autora que sabe contar historias como pocas. Ya lo había demostrado con Daisy Jones & The Six, pero con Evelyn Hugo alcanzó otro nivel. Su capacidad para mezclar ficción con una ambientación histórica tan realista es admirable. La forma en que construye una narrativa enmarcada en entrevistas, recuerdos y confesiones le da al libro una fuerza emocional muy particular: una mezcla entre biografía no autorizada, drama romántico y testimonio personal.
Lo que más respeto de Reid es que no idealiza a sus personajes. Evelyn no es una santa ni una villana: es humana, tremendamente ambiciosa, y muchas veces egoísta. Pero siempre es coherente con sus circunstancias. Reid no nos pide que la admiremos, sino que la entendamos. Y en eso, logra una conexión brutal con el lector.
Evelyn: ¿una Reina de Corazones moderna?

Si tuviera que hacer un paralelismo literario, diría que Evelyn Hugo es una especie de Reina de Corazones: poderosa, intimidante, con una historia marcada por el amor y el dolor. Pero a diferencia de la figura caprichosa de Lewis Carroll, Evelyn es profundamente estratégica. Cada uno de sus siete maridos representa una etapa en su vida, un sacrificio, una oportunidad o una armadura. Ella no se casa por amor (salvo una vez), sino por supervivencia, imagen o protección. Y eso es lo que hace su historia tan fascinante.
El título del libro puede ser engañoso: esta no es la historia de siete hombres, es la historia de una sola mujer que tuvo que romperse y reinventarse muchas veces para poder vivir, y amar, en sus propios términos. Y cuando por fin revela quién fue su gran amor, todo cobra un nuevo sentido.
Amar desde la sombra: la imposibilidad del amor libre
Una de las temáticas más dolorosas (y hermosas) del libro es la de los amores prohibidos. La relación de Evelyn con Celia es el corazón de la novela. Un amor real, complejo, lleno de obstáculos internos y externos. En una época donde ser abiertamente queer era una sentencia social, Evelyn elige esconder su verdad. Y ese silencio, aunque comprensible, deja heridas profundas.

Lo que más me conmovió fue ver cómo la presión por encajar, por sobrevivir en una industria despiadada, obliga a Evelyn a negar una parte fundamental de sí misma. No solo frente a la prensa, sino frente al mundo entero. La homosexualidad en ese tiempo no era solo mal vista: era peligrosa. Podía destruir carreras, reputaciones, vidas enteras. Y muchas personas, como Evelyn y Celia, se vieron forzadas a amar en secreto, a construir ficciones públicas para protegerse.
El libro me hizo pensar mucho en cómo esas imposiciones externas condicionan nuestras decisiones más íntimas. El miedo al rechazo, la violencia y la censura son herramientas de opresión que siguen existiendo, aunque hoy estemos en un mundo un poco más abierto. La historia de Evelyn es un testimonio de resistencia silenciosa, pero también de dolor acumulado.
Una historia que no se olvida
Evelyn Hugo es una de las protagonistas más complejas y memorables que he leído. Su historia está cargada de verdad emocional, de decisiones difíciles y de una mirada crítica a la fama y la construcción de identidades públicas. La novela se lee rápido, pero se queda mucho tiempo en la mente. Es un libro para subrayar, para discutir y para sentir.
Si buscas una historia que combine glamour, drama, crítica social y un romance inolvidable, Los siete maridos de Evelyn Hugo es una lectura imprescindible. Para mí, ya forma parte de esos libros que recomendaré siempre. No solo por lo que cuenta, sino por cómo lo hace: con valentía, con elegancia y con una verdad que duele, pero también libera.
Critica y opinión personal de Evelyn Hugo

Conocí Los siete maridos de Evelyn Hugo gracias a las redes sociales. Veía que todo el mundo hablaba maravillas de él; las reseñas eran casi unánimes en su entusiasmo, lo cual me sorprendía bastante. Siempre suelo ser un poco escéptico cuando un libro recibe tanto amor, pero había algo en esa portada verde y roja, y en esa aura de glamour y misterio, que me atrapaba sin remedio.
Recuerdo que fui a una librería con una amiga, y mientras caminábamos entre los pasillos, lo vi. No pude evitar acercarme, se lo mostré emocionada y le conté cuánto quería leerlo. Entonces, como si el destino lo hubiera planeado, una de las chicas que trabajaban allí se acercó y nos dijo: “Ese libro es maravilloso, me lo leí en un día”. Esa afirmación encendió aún más mis ganas. Y cuando por fin tuve la oportunidad de leerlo, entendí por qué tantas personas lo consideran una obra especial.
Desde las primeras páginas, percibí que Taylor Jenkins Reid tiene una habilidad única para transportarte. De inmediato estaba en los años 50, 60 y 70 (creo recordar) rodeado del glamour dorado de Hollywood, pero también de sus sombras. La forma en que narra hace que sea imposible no imaginar cada vestido, cada alfombra roja y cada susurro detrás de cámaras. La prosa es amena, envolvente, y logra que leas sin apenas darte cuenta del paso de las horas.

Una de las cosas que más me gustaron de Los siete maridos de Evelyn Hugo es que Evelyn no es presentada como una santa ni como una villana. Es humana. En varios momentos no apoyé sus decisiones, e incluso me frustré por lo que hacía o dejaba de hacer. Pero ahí está, precisamente, la belleza de su personaje: es imperfecta. Es real. Es alguien que toma decisiones difíciles, a veces egoístas, a veces crueles, pero siempre entendibles dentro del contexto de su vida y su tiempo.
El romance LGBT+ fue uno de los aspectos que más me llegó. Pude sentir el nerviosismo, el miedo constante de Evelyn a ser descubierta, y lo entendí: ella era la actriz más famosa de su época, un símbolo, una marca, y cualquier desviación de la “imagen” que debía proyectar podía destruirlo todo. Es conmovedor y, al mismo tiempo, profundamente doloroso ver cómo el amor, que es algo tan natural, debía ser escondido como un crimen. Taylor Jenkins Reid maneja esto con mucha sensibilidad, mostrando la brutal represión de las relaciones homosexuales en la época, pero también celebrando su fuerza y su belleza.
Algo que también me encantó, y que creo que le da un matiz muy especial a la historia, es que Evelyn no se arrepiente de lo que ha hecho. No pide disculpas por sobrevivir, por luchar, por amar a su manera. Es una protagonista que se adueña de su vida, con todas sus luces y sombras, y eso la vuelve aún más memorable.
Me fascinó cómo la autora incluye recortes de prensa, boletines y notas periodísticas que hablan de Evelyn desde el exterior. Esta técnica hace que todo el libro parezca aún más real, como si de verdad estuviéramos leyendo sobre una estrella de cine histórica. Además, estos pequeños fragmentos de “noticias” permiten ver el contraste entre la imagen pública y la vida íntima, algo que es uno de los temas centrales del libro.
En conclusión, Los siete maridos de Evelyn Hugo se convirtió en uno de mis libros favoritos. Es una historia que te hace reflexionar sobre la fama, el amor, el precio de la ambición, y lo que significa vivir una vida auténtica en un mundo que te exige máscaras. Una lectura que, sin duda, recomendaría a cualquiera que busque una novela que atrape, conmueva y deje una marca en el corazón.
Por: Angel MH
Comments