top of page
Buscar

Heartless: La historia jamás contada de la Reina de Corazones

  • Foto del escritor: ANGEL ALBERTO MENDOZA HERNANDEZ
    ANGEL ALBERTO MENDOZA HERNANDEZ
  • 13 mar
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 18 mar

UNIVERSOS DE TINTA

13 de marzo, 2025



No hace mucho, alguien me pidió que me recomendara un libro de romance que te conmoviera hasta las lágrimas, y hoy tengo justo el indicado.


Las historias de villanos tienen un atractivo irresistible. Nos fascina descubrir qué hay detrás de los personajes que han sido retratados como malvados, crueles o despiadados. ¿Siempre fueron así? ¿O hubo un punto de quiebre, un evento, una serie de elecciones que los llevaron hasta ahí? Marissa Meyer, conocida por su serie Las crónicas lunares, nos entrega en Heartless la historia de la Reina de Corazones de Alicia en el País de las Maravillas, pero no como la conocemos, sino como una joven llena de sueños, amor y ambiciones que nunca pidió convertirse en la figura despiadada que todos recordamos.


Desde el primer momento, el libro nos deja claro que esta no será una historia feliz. Y, sin embargo, no podemos evitar sumergirnos en la vida de Catherine Pinkerton, seguir cada paso de su transformación y esperar, aunque sea en vano, que de alguna manera logre evitar su destino.

Edición especial del libro
Edición especial del libro

Un País de las Maravillas con un nuevo matiz

Uno de los puntos más fuertes de Heartless es su ambientación. Meyer no intenta replicar el universo de Lewis Carroll de manera exacta, sino que lo reinterpreta con su propio estilo, respetando la esencia de lo absurdo, lo caótico y lo extravagante, pero añadiéndole un matiz más sombrío y melancólico. Aquí el País de las Maravillas sigue siendo un lugar de magia y fantasía, pero también de peligros ocultos, de imposiciones sociales y de normas inquebrantables que terminan asfixiando a quienes no encajan en ellas.


Desde los festines llenos de pasteles irresistibles hasta los bailes en los que el destino de Catherine se decide sin que ella tenga voz, Meyer construye un mundo en el que lo maravilloso convive con lo trágico. Los jardines, las criaturas parlantes y los eventos grandiosos pueden parecer encantadores, pero bajo la superficie, todo parece estar predestinado, como si la magia misma conspirara para que Catherine nunca tenga lo que realmente quiere.


Los sueños que se desmoronan

Catherine no aspira a la corona. Su única ambición es abrir una pastelería con su mejor amiga y compartir su amor por la repostería con el mundo. Sus creaciones son irresistibles, con descripciones tan vívidas que casi se pueden oler y saborear, y en ellas encuentra su felicidad. Sin embargo, en un reino donde el deber y las apariencias lo son todo, sus sueños no son suficientes.


El Rey de Corazones, torpe y bien intencionado, pero completamente ajeno a los deseos de Catherine, la elige como su futura esposa. Y aunque el matrimonio con un rey podría parecer un destino envidiable, para ella no es más que una prisión dorada. Su desesperación por aferrarse a su independencia y su propia identidad se convierte en el motor de la historia. Pero, ¿hasta qué punto puede una persona luchar contra lo que parece inevitable?

 

Jest: el amor como única escapatoria

Jest, el bufón de la corte
Jest, el bufón de la corte

En medio de la presión social y las expectativas impuestas, Catherine conoce a Jest, el bufón de la corte, y con él surge la posibilidad de un destino diferente. Jest es enigmático, encantador y la primera persona que realmente la ve por quien es, no por lo que se espera de ella. Su relación con Catherine es el corazón de la novela: un amor prohibido, apasionado y lleno de promesas de libertad.


Pero, como en toda tragedia, sabemos que la felicidad de Catherine no puede durar. Su historia de amor no es solo romántica, sino profundamente dolorosa, porque, aunque como lectores deseamos que encuentren una salida, también sabemos que la Reina de Corazones no es recordada por su dulzura, sino por su crueldad.


Destino vs. elección: ¿realmente tenía otra opción?

Uno de los temas más poderosos de Heartless es la lucha entre el destino y la voluntad propia. Catherine es una joven con deseos y ambiciones, pero parece que, sin importar lo que haga, las circunstancias siempre la empujan en la misma dirección. Cada intento por cambiar su futuro, por desafiar lo que los demás han decidido para ella, termina llevándola justo al lugar del que huía.


Esta es una de las razones por las que su transformación final no se siente forzada, sino trágicamente inevitable. Cuando finalmente abraza su nuevo yo, ya no queda nada de la joven soñadora que conocimos al inicio del libro. Meyer logra que su descenso a la oscuridad sea comprensible, casi justificado, lo que hace que su historia sea aún más desgarradora.


Cuando la dulzura se convierte en amargura

Catherine Pinkerton
Catherine Pinkerton

Uno de los mayores logros de Heartless es la construcción del personaje de Catherine. No es una villana de nacimiento, sino alguien que fue moldeado por el dolor, la traición y la pérdida. Su historia es la de una joven que tenía el potencial de ser feliz, pero que fue quebrada hasta el punto de no poder volver atrás.


Cuando finalmente pronuncia las palabras que la definirán—“Que le corten la cabeza”—no es solo una orden cruel, sino la confirmación de que la Catherine de antes ha desaparecido por completo. Es un momento impactante y demoledor, porque no solo vemos su transformación, sino que entendemos cada paso que la llevó ahí.


Un libro que deja huella

Heartless no es solo un retelling, ni solo una historia de amor trágico. Es un relato sobre cómo las expectativas de los demás pueden aplastar los sueños propios, sobre cómo el dolor y la desesperanza pueden convertir a alguien en su peor versión.


Marissa Meyer no nos da un final feliz, pero nos da una historia que se siente real en su crudeza. Es un libro que, aunque sabemos cómo terminará, nos mantiene en vilo hasta la última página, deseando que, de alguna manera, Catherine logre escapar de su destino. Pero al final, todo lo que queda es la reina que todos conocemos, y el amargo recordatorio de que no todas las historias terminan bien.


Si te gustan los retellings con un toque oscuro, las historias que exploran el lado más humano de los villanos y los romances condenados, Heartless es un libro que no puedes dejar pasar. Aunque termine rompiéndote el corazón en el proceso.

 

Critica y opinión de Heartless de Marissa Meyer

Leer Heartless de Marissa Meyer fue una experiencia única y dolorosa. Desde el principio, sabía que no habría un final feliz, pero, aun así, no pude evitar sumergirme en cada página con la esperanza de que, de alguna manera, Catherine encontrara otra salida. Lo más impactante de esta historia no es solo lo que sucede, sino cómo está construida: Meyer no solo nos cuenta la historia de la Reina de Corazones, sino que nos sumerge por completo en un universo que, aunque nos resulta familiar por Alicia en el País de las Maravillas, aquí se siente más tangible, más melancólico y, de algún modo, más real.


Marissa Meyer
Marissa Meyer

Uno de los aspectos que más disfruté de Heartless fue la forma en que Meyer crea su versión del País de las Maravillas. No intenta hacer una copia exacta del mundo de Lewis Carroll, sino que lo moldea con su propio estilo, sin perder el tono de lo absurdo y lo excéntrico. Leerlo se siente como si estuvieras desarmando un rompecabezas: poco a poco identificas personajes y referencias a la obra original, pero con un nuevo significado.


La Falsa Tortuga, la Duquesa y su sirvienta obsesionada con la pimienta, todos estos personajes aparecen en la historia de una forma que encaja perfectamente dentro del mundo de Meyer. No es solo un guiño a Alicia en el País de las Maravillas, sino una reinterpretación que les da una razón de ser. Más allá de Catherine, cada personaje tiene su propósito, su historia y su propia contribución a la tragedia inevitable que se va desarrollando.


Sabía que este libro me iba a doler, pero no esperaba que fuera tanto. La forma en que Meyer narra la historia hace que sientas cada momento de alegría como un respiro que dura muy poco, porque la sombra del destino de Catherine nunca desaparece.


Cath y Jest
Cath y Jest

Es un libro que te obliga a sentir, que te hace imaginar todo lo que pudo haber sido y que, aun cuando sabes perfectamente cómo terminará, te hace desear que, de alguna manera, la historia tome otro rumbo. Y es que Meyer logra algo impresionante: la historia de Catherine no se siente como una línea recta hacia la oscuridad. En cada página hay una pequeña chispa de esperanza, un destello de felicidad que te hace creer que tal vez haya otra manera, que tal vez ella pueda escapar de su destino. Pero al final, es imposible. Y duele.


Desde mi punto de vista, Heartless es un libro que hay que leer con pausas, sin apuros. No porque sea difícil de entender, sino porque su impacto emocional es mucho mayor cuando te tomas el tiempo de asimilar cada escena.


La prosa de Meyer es fluida y atrapante, lo que hace que sea fácil querer devorar el libro en un par de días. Pero si se lee demasiado rápido, se corre el riesgo de perder la profundidad de los momentos clave. Cada interacción, cada elección de Catherine, cada obstáculo que se interpone en su camino contribuye a su transformación final. Y esa transformación no es abrupta ni forzada: es lenta, dolorosa y, al mismo tiempo, inevitable.


Si algo me dejó Heartless, es la sensación de que algunas historias son más sobre el camino que sobre el destino. Sabemos en qué se convertirá Catherine, sabemos qué clase de reina será, pero eso no le quita peso a todo lo que vivió antes de llegar ahí.


Es una historia que me encantó, pero que también me rompió el corazón. Y aunque el final es exactamente lo que esperaba, no dejó de sorprenderme lo mucho que me afectó. Es un libro que recomiendo, pero con una advertencia: prepárate para que te duela.



Pues… ¡Perderás la cabeza!



Por: Angel MH


 
 
 

Comments


bottom of page